Estudios sobre MMS

Estudios científicos sobre el MMS

Oficialmente no hay ningún estudio que demuestre que el MMS es un fraude o carece de las propiedades que se le atribuyen. Portales respetables como PubMed o revistas científicas de renombre no hacen ni una mención al MMS, ni en contra ni a favor. A pesar de tener abundante información sobre otras sustancias relacionadas, como el clorito sódico acidificado, el clorito de sodio o el mismo dióxido de cloro, en ningún caso se las relaciona con un uso interno.
Sin embargo, sí existen investigaciones independientes que demuestran el poder curativo del compuesto, realizadas tanto en animales de laboratorio como en personas enfermas. Algunas de ellas son las siguientes:
– Dr. Norio Ogata y Dr. Takashi Shibata en Osaka, Japón, estudio realizado en 2007 sobre la gripe A en ratones.
– Dr. Klaus Schustereder en el Instituto Pasteur de Suiza, estudio realizado en 2008 a doble ciego sobre diez personas enfermas de malaria y sida a la vez.
– Dr. Cheryl M. Bongiovanni, Dr. Michael D. Hughes y Dr. Robert W. Bomengenen del Hospital de Clínicas de la Región de Lagos, Oregón, EEUU, estudio realizado en 2006 sobre 231 pacientes con úlcera de pierna y diabetes.
– Dra. Eva Serra, odontóloga por la Universidad de Barcelona, especializada en implantología y ortodoncia. Emplea el MMS en tratamientos de aftas, estomatitis aftosa, enfermedades periodontales, poscirugía.
– Dr. Alfredo Ruiz del Hospital del Monte Tabor, Managua, Nicaragua, estudio realizado en 2009 sobre enfermos de cáncer, reumatismo, fibromialgia, colitis, enfermedades virales.
– Antonio Romo Paz, químico, máster en Nutrición y Alimentos y académico de la Universidad Sonora de México, estudia el MMS como reforzador del sistema inmunológico.
– Ing. Andreas L. Kalcker, investigador y divulgador del MMS afincado en Castellón, realiza un trabajo de recopilación de datos científicos sobre la casuística y las investigaciones realizadas en todo el mundo.
– Teresa Forcades, teóloga, licenciada en Medicina y doctora en Salud Pública. Se familiarizó con el MMS cuando trabajaba en Alemania, para tratar sintomatologías respiratorias de las vías altas y alergias varias. Actualmente apoya abiertamente el estudio de sus propiedades terapéuticas. Aquí su posicionamiento a favor del MMS.
Anterior al descubrimiento de Humble, la seguridad de la ingestión oral del dióxido de cloro ya fue demostrada en un estudio de 1982: “Controlled Clinical Evaluations of Chlorine Dioxide, Chlorite and Chlorate in Man”, de Judith R. Lubbers, Sudha Chauan, y Joseph R. Bianchine, y su uso se aplicaba en algunas terapias contra virus como el rotavirus o el sida.

¿Por qué es ilegal?

Después de una denuncia presentada en mayo de 2010 en Canadá que no pudo vincularse directamente, departamentos sanitarios de todo el mundo persiguieron y censuraron cualquier información o uso del MMS, cerrando webs en los que se comercializaba, blogs de divulgación o foros que exponían los resultados de experiencias, y lo tacharon de medicamento ilegal y perjudicial para la vida del paciente.
En España se prohibió en base al artículo 4 de la ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios:
1. Se prohíbe la elaboración, fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, prescripción y dispensación de productos, preparados, sustancias o combinaciones de las mismas, que se presenten como medicamentos sin estar legalmente reconocidos como tales.
2. Queda expresamente prohibida la promoción, publicidad o información destinada al público de los productos incluidos en el apartado 1.
Esta medida no solo es exagerada sino que, además, atenta contra los derechos de libertad de expresión y libertad de información de todo ciudadano de un estado democrático. Sus defensores, entre los que destacan, Andreas Kalcker y Josep Pàmies, no pretenden imponer el dióxido de cloro como una panacea universal, sino que exigen un acercamiento de la información y, si es necesario, realizar los estudios pertinentes para autentificar o no el producto. Hasta la fecha no hay muertes reportadas relacionadas directamente con el consumo de MMS; sin embargo existen gran cantidad de testimonios de curaciones o mejoras en la calidad de vida y de enfermedades que hasta entonces se consideraban crónicas o incurables. Algunos casos se recopilan en páginas de Internet como:http://testimoniosmms.com/category/video-testimonios/en-espanol/.
Algunas características del dióxido de cloro pueden “incomodar” a la industria farmacéutica:
– Es un remedio terapéutico muy barato de producir y su elaboración es de dominio público. Según los datos de Humble, con 4 ml se cura una persona de malaria, lo que implicaría 1 euro por persona. Con 100, puede mantenerse un año el tratamiento para una persona con cáncer. Algunos investigadores calculan que el MMS podría sustituir a más de 4.000 medicamentos farmacéuticos, lo que representaría pérdidas importantes para la industria farmacéutica.
– No hay posibilidad de patentarlo: el dióxido de cloro es una sal mineral que se encuentra en forma libre en la naturaleza.
– Ninguno de los fabricantes y distribuidores tienen licencia legal para comercializarlo, ya que solo los laboratorios multinacionales tienen la capacidad empresarial para investigar, homologar y comercializar medicamentos ante la sanidad pública internacional.
Existen en el mercado medicamentos aprobados por las autoridades competentes con efectos secundarios que causan, a nivel mundial, cientos de miles de muertes anuales demostradas. La libertad de información forma parte del derecho individual de las personas, y es obligación de los expertos velar por la salud de la ciudadanía, investigando y recaudando la información necesaria. Como muestra este artículo, hay suficientes datos sobre el dióxido de cloro que avalan un estudio serio para confirmar si realmente tiene efectos terapéuticos. Mientras tanto, sin ánimo de promover el uso de sustancias ilegales, está en manos del lector hacer uso de esta información.

Fuentes:
El MMS o suplemento mineral milagroso, por Luis Antonio Lázaro, revista Discovery Salud:http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1524
Andreas Kalcker: http://sialmms.wordpress.com
Página oficial del MMS: http://jimhumble.org

2 comentarios:

  1. Me gusta. Lo comence a tomar para la Fibromialgia

    ResponderEliminar
  2. hay alguie que lo haya estado tomando y diga au experiencia? Gracias

    ResponderEliminar

Gracias por visitarnos; el conocimiento os ara libres.