jueves, 11 de febrero de 2016

QUE ES EL MMS


MMS


El MMS básicamente consiste en una solución al 28% de clorito sódico que se hace reaccionar con un ácido (generalmente ácido cítrico) para así obtener dióxido de cloro.

¿Qué es exactamente el famoso MMS?

¿Qué pasaría si existiera un medicamento que pudiera curar cualquier patología, desde un cáncer hasta una simple gripe, fuera un excelente antiinflamatorio, inocuo, y que, además, estuviera tan alcance de la mano que incluso podría fabricarse en casa con ingredientes cotidianos?

Analizamos el MMS, conocido en nuestro país como solución mineral maestra o simplemente dióxido de cloro, compuesto recomendado entre otros por la monja Teresa Forcades, el cual se prescribe en hospitales de África, Suiza o Japón. Se dice que ha curado a miles de personas. Actualmente muchos terapeutas lo recetan como complemento a una dieta saludable, pero sin hacerlo público, y no lo anuncian en sus páginas web o en las redes por miedo a represalias. Aparentemente, el MMS se prohíbe por intereses de la industria farmacéutica ya que se obtiene a partir del cloro sódico, no se puede patentar y con un poco de conocimiento se puede hacer en casa.
 Con más de diez años de experiencias en el uso del MMS, Humble asegura que éste puede ser usado para tratar sida, hepatitis A, B y C, malaria, herpes, tuberculosis, la mayoría de MMScáncere, gripe A, quemaduras, eccemas, herpes, picaduras de insectos, depresiones y… la lista continúa. Se aplica en forma de esprays, baños de inmersión, soluciones de diferentes concentraciones o incluso en forma de gas, aunque la forma más difundida es bebida. Según sus datos, él y su equipo han curado a más de 200.000 personas de malaria en países de África y Sudamérica. Hay estimaciones que dicen que unos cinco millones de personas lo han probado en todo el mundo.

¿Cómo actúa?

El MMS consta de dos componentes abundantes y baratos: clorito sódico (NaClO2), diluido en agua a un 28%, y un ácido débil (ácido cítrico, vinagre, limón). Al combinarlos, en proporciones muy pequeñas (empezando con una gota de cada componente), se forma un gas llamado dióxido de cloro (ClO2). Pasadas dos horas aproximadamente, el dióxido de cloro se convierte en agua y sal de mesa. Antes de que esto suceda, tras 1 o 3 minutos de haber realizado la mezcla (dependiendo del distribuidor del producto), se le añade agua o zumo de manzana sin vitamina C (debilita el efecto del MMS) y se ingiere.
Según su descubridor, este gas genera un potente efecto desinfectante interior que mata a todos los patógenos anaeróbicos que puedan encontrarse en el cuerpo, protegiendo las células y bacterias sanas. Esta selección la hace basándose en la diferencia del PH corporal: en un estado sano nuestro cuerpo tiene un PH entre 7,35 y 7,5 (neutro); si enfermamos, baja de 7, lo que facilita la reproducción de bacterias, parásitos y virus. El dióxido de cloro destruye los microorganismos patógenos, preservando las células sanas y fortaleciendo el sistema inmunológico. Una vez dentro del organismo, se libera en el estómago y viaja a través de la sangre por todo el cuerpo, buscando selectivamente el terreno ácido para reaccionar, destruyendo bacterias, desnaturalizando virus y oxidando parásitos y hongos patógenos. Al ser neutralizados, estos microorganismos se expulsan por la piel, riñones o colon. Cumplida su misión, el dióxido de cloro se elimina en forma de agua y sal común, sin dejar rastros.
No tiene efectos secundarios ya que la fuerza oxidativa del dióxido de cloro no alcanza para dañar el equilibrio vital del organismo, aunque si el organismo está demasiado deteriorado o acidificado, o si se acaba de ingerir algún fármaco, la ingesta del compuesto puede causar “estrés oxidativo”, el cual se manifiesta con diarreas, vómitos o nauseas; malestares que pasan al cabo de unas horas o bajando la dosis en las próximas tomas.
Masai children at school
La dosificación del MMS y la duración del tratamiento responde a un detallado protocolo desarrollado por el equipo de Humble, en función de la persona y su patología concreta. Se puede acceder a él en su página webPara que remita la malaria, por ejemplo, son necesarias 15 gotas (dosis máxima recomendada para el MMS), ingeridas en dos tomas separadas por 4 horas. El éxito es de casi un 100% en menos de 24 horas.

Algunos detractores simplifican el dióxido de cloro como cloro o lejía, pero aunque el clorito sódico, precursor del dióxido de cloro, se utiliza en la industria principalmente para el blanqueo del papel o de las telas y como desinfectante de agua, su composición química se asemeja más a la sal de mesa. No es tóxico ingerirlo, siempre que se respeten los protocolos establecidos por Humble. A modo de ejemplo, la dosis media recomendada por dicho protocolo es de 6 gotas diarias de clorito, equivalente a una concentración de 1 ppm de dióxido de cloro, proporción similar a la recomendada como límite máximo para consumo humano por la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA): 0.8 ppm. Debería ingerirse mil veces dicha dosis media para que se produzcan efectos adversos.
La nutricionista A. G. recomienda el uso de dióxido de cloro en su consulta como un complemento ideal para la salud general, ya sea como tratamiento de patologías digestivas, artrosis, tendinitis, fibromialgia, inflamaciones en general, o como preventivo y limpiador (no es un antioxidante, ya que no aporta ningún tipo de nutriente), que ayuda a mantener un terreno sano y libre de patógenos. También se puede tomar en pequeñas dosis todos los días o realizar ingestas puntuales varias veces al año para potenciar el sistema inmunológico. Es un buen complemento para acompañar un ayuno o una depuración. Destaca que han desarrollado un producto llamado CDS (solución saturada de dióxido de cloro), resultado de destilar dióxido de cloro, que no necesita activación y puede ser usado por personas más sensibles que no toleran el efecto oxidativo del dióxido de cloro. Sin embargo, puntualiza que para mantener una salud óptima es importante conjugar compuestos como el dióxido de cloro con una dieta sana y alcalina y otros suplementos necesarios.


Fuentes:
El MMS o suplemento mineral milagroso, por Luis Antonio Lázaro, revista Discovery Salud:http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1524
Andreas Kalcker: http://sialmms.wordpress.com

Página oficial del MMS: http://jimhumble.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos; el conocimiento os ara libres.